martes, 26 de noviembre de 2013

Qué es Adeido - Quién forma Adeido - Qué es Proagi

Muchos nos habeis preguntado qué es Proagi y Adeido, espero aclarar parte de las cuestiones. Adeido: Asociación de inmobiliarias de Ourense La asociación Adeido, nace para impulsar la colectividad entre empresario del sector. Quién forma Adeido: Actualmente desconozco las empresas y su nº que hacen parte de dicha asociación. Quién preside Adeido: Adeido está presidida desde su constitución por B.I.P, no obstante hasta la fecha, hasta nuestra renuncia, no se había realizado ninguna asamblea ni elecciones para la elección o cambio de la junta y presidencia, parte de los motivos de la renuncia de varios de los asociados. Proagi: Profesionales Ourensanos agentes Inmobiliarios Pretende los objetivos de la anterior Quién forma Proagi?: Existe una web donde indica claramente sus integrantes, muchos de ellos pertenecientes anteriormente a Adeido. www.proagi.es Quién preside Proagi: El cargo es rotatorio y cada año es un asociado distinto el que ocupa la presidencia.

viernes, 22 de noviembre de 2013

La construcción de viviendas en Ourense

Algo debemos estar haciendo mal todos, para que las viviendas en Ourense sean de tan mala calidad: -El consumidor, por lo general, por aceptar y abdicar ante las claras deficiencias (mala tarima, carpinteria de aluminio por lo general básica, escaso aislamiento etc...) -Los órganismos, por permitir la utilización de los materiales más básicos y no hacer las medidas necesrias para el cumplimiento. -Los Promotores, por no ser del todo profesionales y buscar el másximo beneficio a costa de la reducción de costes en cuestión de calidad. Realmente como administrador de fincas colegiado, puedo decir, que no es para nada normal, que un edificio nuevo, como la mayor parte sucede, haya filtracciones, deficiencias en sistemas de calefacción, carpinteria, rampas de garajes y plazas ridículas, dormitorios enannos etc etc etc...

Más de la mitad de los Ourensanos, tiene la casa ya pagada.

Más de la mitad de las viviendas en Ourense se encunetran pagadas al 100%. Es decir; el 50,71% de los Ourensanos, vive en una vivienda sin hipoteca.El 28% vivie en una vivienda con hipoteca y el resto de alquiler.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Morosidad inmobiliaria en ourense

la morosidad inmobiliaria, cerca del 20% en el tercer trimestre del año
martes, 20 diciembre, :30

publicado por metropole

La morosidad según Metropole del sector inmobiliario español con la banca ascendió en septiembre hasta el 19,97%, frente al 17,7% de junio y el 11,7% de hace un año, según datos del banco de españa. el saldo vivo de créditos dudosos que los promotores tienen contraídos con los bancos es de hasta 57.577 millones de euros, frente a los 37.707 millones de hace dos años

Pero no sólo las empresas del sector generan morosidad, también los particulares. la morosidad en la compra de una vivienda aunque es mucho más baja, también crece. si en junio era del 2,49%, en septiembre ha trepado al 2,67%, lo que significa que en tres meses ha habido 1.000 millones más de créditos dudosos, hasta un total de 16.688 millones

En cuanto a las constructoras, su morosidad ha pasado del 10,39% de hace un año al 16,09%, con lo que el saldo de dudosos ha crecido de 12.631 millones a 16.455 millones

En general, la tasa de morosidad del sistema financiero español se ha disparado en el mes de octubre al 7,416%, según los datos publicados por el banco de españa. las entidades financieras tienen un volumen de créditos de dudoso cobro de 131.908 millones de euros, casi 4.000 millones más que en el mes anterior, cuando había 128.080 millones y una morosidad del 7,16%. la banca no registraba una morosidad tan alta desde el mes de noviembre de 1994, cuando también hubo una crisis muy fuerte y fue intervenido banesto

Toda la información en http:\\www.metropoleourense.com

miércoles, 23 de febrero de 2011

LAS HIPOTECAS DE LAS FAMILIAS ourensanas SE PARECEN POCO A LAS ‘SUBPRIME” DE EEUU

Mercado Hipotecario
LAS HIPOTECAS DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS SE PARECEN POCO A LAS ‘SUBPRIME” DE EEUU
Artículo incluido en la información sobre la presentación del real decreto por parte de Miguel Ángel Fernández Ordóñez. La exposición de las entidades españolas a hipotecas de particulares no es un problema equiparable a las famosas subprime de Estados Unidos. (leer más)
LA INSPECCIÓN CULPÓ A CARUANA DEL ALTO RIESGO INMOBILIARIO DE BANCOS Y CAJAS
Hay motivos suficientes para la preocupación, especialmente si se tiene en cuenta el legado de los seis años de mandato del señor don Jaime Caruana, según consideró la asociación de inspectores del Banco de España en la carta enviada en mayo de 2006 a Pedro Solbes. (leer más)
EL TASADOR TASADO
Extenso informe en el que se explica que con el "desnudo" de sus balances, los bancos y cajas han admitido que una de cada cinco hipotecas concedidas a particulares tiene alto riesgo de impago. (leer más)
OTRA VEZ, ESPAÑA ES DIFERENTE
Análisis sobre la presentación ayer por parte del gobernador del Banco de España del real decreto que regula los niveles de capitalización de la banca. (leer más)
PROBLEMAS JURÍDICOS DE LOS INMUEBLES DE LAS CAJAS
Las entidades financieras, y en este grupo hay que incluir también a los bancos, van a tener serios problemas para vender sus activos inmobiliarios y no solo por la dificultad de encontrar un comprador de los mismos a un precio que les permita no aflorar demasiadas minusvalías. (leer más)
LAS CAJAS TIENEN 100.000 MILLONES DE ACTIVOS INMOBILIARIOS TÓXICOS
El Banco de España ha cifrado el problema inmobiliario de las cajas de ahorros: 100.000 millones de euros en créditos y activos vinculados a la promoción inmobiliaria potencialmente problemáticos (lo que equivale a cerca del 10% del PIB). (leer más)
Otras Noticias
ORDÓÑEZ SALE EN DEFENSA DE LA BANCA Y MARCA LOS PLAZOS PARA LA REFORMA DEL SECTOR
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, aprovechó ayer la presentación del decreto que regula las exigencias de capital de la banca para hacer una cerrada defensa del sector bancario español. (leer más)
LAS CAJAS LEEN CON CAUTELA LA LETRA PEQUEÑA DEL DECRETO Y LA BANCA LE DA LA BIENVENIDA
Las cajas de ahorros se mostraban ayer cautas sobre el real decreto-ley para el reforzamiento del sistema financiero. Todos los grupos consultados prefirieron reservarse su opinión sobre la norma a la espera de un dictamen de sus expertos financieros y jurídicos. (leer más)
CiU AFIRMA QUE LA GENERALITAT NO ENTRARÁ EN EL CAPITAL DE LAS CAJAS CATALANAS
Josep Antoni Duran, descartó ayer que la Generalitat se plantee ayudar a la capitalización de Catalunya Caixa y Unnim, alegando que ambas entidades gozan por sí solas de las condiciones económicas necesarias para hacer los deberes y tirar adelante sus planes de viabilidad. (leer más)
LAS GRANDES EMPRESAS PIDEN REFORMAS DECIDIDAS
Ayer fue la presentación del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC). La nueva institución que reúne a varias de las multinacionales españolas, tendrá entre sus objetivos “visitar a líderes internacionales y participar en los principales foros de opinión” mundiales. (leer más)
LA UE DESVELARÁ EL 2 DE MARZO LOS DETALLES DE LOS TEST DE ESTRÉS
La Unión Europea (UE) develará la metodología de la nueva ronda de test de estrés a los bancos europeos en 2 de marzo, según dijo ayer el comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier. (leer más)
EL BCE LANZA VARIAS ALERTAS SOBRE LA INFLACIÓN Y PREPARA EL TERRENO PARA UNA SUBIDA DE TIPOS
Los miembros del Banco Central Europeo (BCE), “principalmente los halcones o aquellos que adoptan una postura más agresiva contra la inflación”, están preparando el terreno para una primera subida de tipos de interés, que podría llegar antes de lo previsto. (leer más)
LA BANCA EUROPEA VUELVE A ACUDIR EN MASA A LOS PRÉSTAMOS DE EMERGENCIA DEL BCE
El Banco Central Europeo (BCE) tuvo que emplearse a fondo la semana pasada -durante varios días consecutivos- para satisfacer la fenomenal demanda de préstamos a un día de las entidades financieras. (leer más)

Las mejores inmobiliarias de Ourense

te recomiendo visites www.metropoleourense.com, la mejor inmobiliaria de la ciudad en internet

martes, 31 de agosto de 2010

El precio del alquiler cae un 15% en dos años

El stock actual de vivienda, las dificultades de acceso al crédito banacario, las ayudas al alquiler… Y por supuesto el alto precio parecen apuntar últimamente al alquiler. Y es que el coste medio de la vivienda en régimen de alquiler en España se situó en mayo en 8,67€/m2 al mes, lo que supone una bajada del -15% respecto al valor de las rentas de hace dos años, cuando era de 9,65 €/m2 al mes, según los datos del Informe del ministerio.